Cuando entras en el mundillo del trading, hay una pregunta que te acecha sin piedad (además de «¿por qué no entré antes?» o «¿cómo demonios he podido perder tanto en un minuto?») y es: **¿qué sistema me conviene más?** Y aquí es donde se arma la guerra entre dos bandos:
1. **El de los que prefieren ganar muchas veces aunque el premio sea chiquito** (tipo goteo constante de dinero, pero cuando pierden, pierden bien).
2. **El de los que se comen más stops que un coche en la autoescuela, pero cuando ganan, se llevan la caja grande**.
Vamos a desmenuzarlo con calma, porque aquí se juega tu paz mental y la salud de tu cuenta.
—
## Opción 1: «Voy a lo seguro»… o eso parece
Si te gusta la sensación de estar en lo correcto la mayoría de las veces, seguramente te va a atraer un sistema con un **alto porcentaje de aciertos**. Suena bonito, ¿no? Ganas 7 de cada 10 veces, te sientes un crack y hasta puedes fanfarronear un poco en el grupo de trading.
Peeeero, aquí viene la trampa: los sistemas con muchas victorias suelen tener un ratio riesgo-beneficio de risa. Es decir, arriesgas 100 dólares para ganar 50 o 70. Y cuando te toque perder, esa caída puede hacerte sentir como si te hubieran sacado la silla en pleno aire. Si además te entra el pánico y empiezas a sobreoperar para «recuperar rápido», puedes acabar peor que antes.
**Ideal para:**
– Quienes necesitan un ego boost constante.
– Traders que se estresan si ven muchas operaciones en rojo.
– Estrategias en mercados más tranquilos y con menos sorpresas.
—
## Opción 2: «Me gusta el riesgo y los pelotazos»
Ahora vamos con el otro equipo: **los que buscan ratios grandes y no les importa comerse stops**. En este caso, la filosofía es simple: de cada 10 trades, te vas a comer unos buenos 6 o 7 stops, pero cuando enganchas el bueno, **¡pum!**, te paga por todos los que fallaste y más.
Aquí el truco está en la paciencia y en no volverse loco después de varias pérdidas. Si empiezas a ajustar stops por miedo o a salir antes de tiempo, el sistema deja de funcionar. Pero si confías en la estrategia, puedes hacer crecer tu cuenta sin necesidad de estar pegado a la pantalla todo el día.
**Ideal para:**
– Traders con nervios de acero.
– Estrategias basadas en rupturas, impulso, tendencias.
– Gente que prefiere trabajar menos y ganar más (sí, existe esa opción en el trading).
—
## ¿Y cuál es el mejor?
La respuesta más odiosa de todas: **depende**. No hay un sistema universalmente mejor, porque cada trader es un mundo. Lo importante es elegir el que encaje con tu personalidad y con tu tolerancia al sufrimiento (porque en trading, el sufrimiento está garantizado en algún punto).
Si no aguantas ver varias pérdidas seguidas, quédate con un sistema de alto acierto y bajo R/B. Pero si confías en tu estrategia y eres paciente, ir por ratios más altos puede hacer que tu cuenta despegue de verdad.
Lo que sí es seguro es que **el peor sistema es el que no sigues con disciplina**. Si cambias de estrategia cada vez que tienes una mala racha, te vas a quedar atrapado en el bucle infinito del «pruebo otra cosa» sin darle tiempo a que tu sistema demuestre su potencial.
Así que, antes de elegir, pregúntate: **¿quieres sentirte ganador a menudo o ganar a lo grande aunque toque sufrir un poco?** Porque al final, lo que manda en este juego no es solo el sistema, sino cómo lo ejecutas.
¿Ya tienes claro tu bando o sigues dudando? Cuéntamelo en los comentarios, y si te ha gustado este artículo, ¡compártelo con otros traders en busca del Santo Grial del profit!
—
## Tabla de Esperanza Matemática
Para que puedas visualizar cómo afecta la combinación de porcentaje de acierto y ratio riesgo-beneficio a tu rentabilidad, aquí tienes una tabla:
% Acierto | Ratio R/B 1:1 | Ratio R/B 2:1 | Ratio R/B 3:1 | Ratio R/B 5:1 |
---|---|---|---|---|
30% | No rentable | No rentable | Rentable | Rentable |
40% | No rentable | Rentable | Rentable | Rentable |
50% | Neutral | Rentable | Rentable | Rentable |
60% | Rentable | Rentable | Rentable | Rentable |
70% | Rentable | Rentable | Rentable | Rentable |
La **esperanza matemática** se calcula con la fórmula:
**EM = (Porcentaje de acierto x Ganancia media) – (Porcentaje de fallo x Pérdida media)**
Así que, ahora que lo ves en números, ¿sigues dudando entre cuál elegir? 😉
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.